El Osia, Puente de Labati y Barranco Gambones ,


El Osia,  Cascada y Pozas Puente de Labati, Barranco Gambones 







Labati

La lengua ibérica nos muestra una raíz laban o labain, la cual forma parte de verbos como labaindu o labandu, deslizar, caer; adjetivos como labain o laban, resbaladizo, labana, lo resbaladizo, labankada, resbalón, etc. A esta raíz viene a unirse el sufijo –ti, lugar de, (recordemos lo dicho a propósito de Gabardito) de tal modo que laba(n)-ti (con elipsis al final del primer término) nos conduce a Labati, “el lugar de deslizamientos o caídas”.

Fuente http://iberiasegunmascaray.es

El río Osia  es un pequeño río truchero de aguas cristalinas que se forma por la confluencia de varios barrancos; Barranco de los Castillones,  Barranco de la Cueva del Oso, Barranco del Articuso. Es el mayor afluente del Aragón Subordán,  donde desemboca a escasos kilómetros de su nacimiento tras regar las tierras de Aragües  del Puerto y de Jasa.
Es un valle que aún tengo que investigar bien,  pues tengo varias localizaciones que visitar todavía.  Para ir abriendo boca os dejo  un pequeño recorrido fluvial con 4 pequeñas pocetas y una gran poza final con un salto de unos 4 metros, La presa de Labati.

Puente de maderos de Labati, año 1933. Zona del Yermo (Fotógrafo: Conrado Barlés)
Esta poza personalmente me trae muy buenos recuerdos,  tanto del año que estuve de campamentos con VAL( revindico desde aquí los grupos de montaña no scauts )  a las veces que he ido con los colegas de fin de semana por la zona.  Los recuerdos me llevan a agua extremadamente fría. Nosotros le llamábamos  la poza de "Dionisio que te ahogas".

El inicio de la excursión lo vamos a empezar en el puente de Labati,  y en un pequeño aparcamiento  que hay junto los contenedores de basura.  Desde el propio puente se pueden observar dos de las 4cuatro pocetas que vamos a visitar en el Barranco de los Cambones. 

Poza desde el puente

Tomamos el camino que hay antes de cruzar el puente, como si fueramos por la Resiega hacia los Corralones, pero a escasos 20 metros de empezar,  tomamos un claro camino que sube hacia la izquierda bordeando el Barranco de los Cambones pero manteniéndose a cierta altura de este.

Impedimento en el camino

En apenas 200 metros descendemos por una  trocha muy poco marcada  pero muy intuitiva que nos lleva al fondo del barranco junto a un cartel de reserva de caza.


Barranco de los Cambones

Descendemos por el cauce del río si es que el frío nos lo permite  y entre resaltes llegamos a un nuestra primera poceta,  y un poquito mas adelante la segunda.  Avanzamos rápido pues la umbría no nos invita a pararnos demasiado.

Primera y segunda poceta

Seguimos caminando y un pequeño tobogán nos adentra en la poza mas grande de las 4,  que nos cubre hasta el pecho aproximadamente. 



Poceta del tobogán

Ultima poza desde el margen derecho

Caminamos un poquito mas y llegamos a la ultima poceta de este barranco.  Seguimos por el cauce,  pasamos por debajo del puente y nos acercamos a la desembocadura en el Osia.  Ya se aprecia el pequeño azud con su salto de agua.  La ultima vez que estuve aquí se podían saltar los escasos 4 metros de desnivel. Para asegurarnos,  bajamos por las escaleras adyacentes e inspeccionamos la poza. 


Presa de Labati
Aquí si que entra un poco mas el sol,  y la anchura de la poza invita mas al baño. 
Desde aquí sale el camino de vuelta, una PR que viene desde la antigua central. Ascendemos por el y llegamos hasta la carretera.
Camino de vuelta a la carretera

Un poquito hacia abajo sale un camino a mano izquierda,  que nos lleva hasta la fuente de Yermo donde podremos abrevar. 
Desvio

Fuente de Yermo
Muy importante,  si vamos a la presa directamente desde la carretera,  no confundir este camino con el PR,  pues aunque desde aquí se pueda ver la poza nos es casi imposible acceder a ella por lo empinado del terreno. 

presa de Labati vista desde la fuente

 Regresamos a la carretera y en dos minutos estamos otra vez en el puente.

Ya con la furgo,  nos acercamos a Aragües, a los Corralones o a Lizara a tomar su correspondiente refrigerio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario